
COLOR FACTORY EN NUEVA YORK: EL PARAÍSO DE LOS INSTAGRAMERS
¿A quién no le gusta volver a sentirse como un niño pequeño? Jugar, reír, saltar y hacer payasadas sin que nadie te mire raro… A mi me encanta esa sensación de libertad y de romper con lo que “se espera” de nosotros por ser adultos. Y en el Color Factory en Nueva York es posible.
El pasado mes de diciembre viajamos, por primera vez a Nueva York. Teníamos claro que además de museos, monumentos y de los típicos lugares imprescindibles que ver en la ciudad queríamos disfrutarla de otro modo. Y así lo hicimos en el Color Factory en Nueva York, el paraíso de los instagramers en la gran manzana.
Descubrimos este lugar gracias a una publicación de Instagram e inmediatamente lo incorporamos en nuestra lista de “cosas que hacer en Nueva York”. En este post te contamos todos los detalles para que disfrutes de una tarde de lo más divertida y entretenida.

Índice
¿QUÉ ES EL COLOR FACTORY?
Color Factory, o la “Fábrica de Colores” en español, es una exhibición interactiva de 20.000 metros cuadrados que invita al visitante a descubrir el color de formas diferentes.
Recientemente inaugurado, abrió sus puertas a finales de agosto de 2018, es una experiencia sensorial, en la que a través de los distintos sentidos (vista, tacto, oído e incluso gusto) te invitan a jugar, descubrir y aumentar la curiosidad.
Está diseñada por distintos artistas y diseñadores locales que explican el porqué de sus creaciones más coloridas y su percepción del color a través de las artes más variadas.
En propias palabras del creador de este espacio, Jordan Ferney del blog Oh Happy Day, Color Factory nace para “celebrar el descubrimiento, la casualidad y la generosidad del color”.
Ya se empieza a decir que está exposición es el paraíso de los instagramers, ya que las fotos que salen de este lugar llenarán de vida y de color tu galería.
VISITAR COLOR FACTORY EN NUEVA YORK
No quiero desvelarte demasiado ni hacerte spoilers porque lo más mágico del lugar es que te vayas sorprendiendo a medida que vas avanzando en las diferentes salas, así que en este apartado te haré un breve resumen de lo que te vas a encontrar pero sin desvelarte las sorpresas. Si aún así prefieres no saber nada ¡salta hasta el siguiente apartado!
Una vez llegas al Color Factory, se recomienda llegar con 15 minutos de antelación a la hora de tu pase, te verifican la entrada y te permiten guardar bolsos y abrigos en el servicio de guardarropía. Además te ofrecen un helado mientras esperas que le toque a tu turno, de unas 8 personas, entrar. Sí, sí, helado…. ¡Empezamos bien! 🙂
Una vez dentro haces un recorrido, de una hora aproximadamente de duración, por las 16 salas del Color Factory en Nueva York.
Sala informativa: En la primera sala te hacen una breve explicación de cómo funciona el Color Factory. Puedes hacer el recorrido a tu ritmo pero solamente puedes avanzar hacia delante, no puedes volver a las salas que has dejado atrás. En cada sala hay una cámara que te va a sacar fotos y después te las manda al correo electrónico.
Sala de registro: Aquí deberás regístrate. Introducir tu correo electrónico en unas máquinas que lo vinculan con unas tarjetas digitales con QR. Estas tarjetas las tendrás que utilizar cada vez que te quieras sacar una foto en las máquinas que hay en cada sala.
A partir de este momento empieza el recorrido propiamente dicho. Distintas estancias con experiencias gastronómicas, musicales, laberintos de personalidad o el espacio que te describe tu persona en colores son algunas de los espacios que podrás disfrutar.
Hasta que al final llegas al último espacio, y seguramente el más esperado y el mejor de Color Factory en Nueva York, la piscina de bolas. En ella pasarás un buen rato disfrutando como si volvieras a la infancia. En el techo de la sala hay dos cámaras para que te saques fotos de lo más divertidas.
¿Y ya está? No. Una vez terminas tu visita, te ofrecen un mapa llamado “Color Map” con 23 experiencias extras relacionadas con el color y escondidas en distintos barrios de Manhattan.
MI EXPERICENCIA EN EL COLOR FACTORY DE NUEVA YORK ¿VALE LA PENA?
Según mi propia experiencia sí que vale la pena una visita al Color Factory de Nueva York. En mi opinión, es una actividad cara por lo que es, pero si tenemos en cuenta el precio de las actividades, museos y demás en una ciudad como Nueva York, me parece que el precio está más o menos en la línea.
También debo decir que cuando empezamos a cuadrar y organizar el planning y el presupuesto para el viaje ya contábamos con que una parte de él, 38 euros, irían destinados a esta actividad. Seguramente si lo hubiéramos tenido que decidir allí mismo sobre la marcha, no lo hubiéramos hecho. Así que nos alegramos mucho de haberlo planificado con antelación.

En la exhibición Color Factory todo está en inglés aunque la verdad es que es todo tan intuitivo que no necesitarás un gran conocimiento del idioma salvo en alguna sala en la que te facilitarán la información en español en caso que lo desees.
En resumen, salimos muy contentas de Color Factory y con una gran cantidad de fotos chulísimas. Si queréis vivir una aventura diferente en la ciudad de Nueva York os lo recomendamos. Eso sí, evitad las horas de máxima afluencia pues aunque el aforo está limitado, si coincides con un grupo muy escandaloso puede hacer que no disfrutes tanto como podrías.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cómo llegar al Color Factory?
El Color Factory está situado en Manhattan, en el barrio del SoHo. La dirección exacta es 251 Spring Street, New York, NY 10013.
Para llegar al Color Factory lo mejor es hacerlo en metro. Las estaciones más próximas son Spring Street Station (líneas C y E), Houston Street (línea 1) o Canal Street (línea 1).
¿Cuánto cuesta el Color Factory?
El Color Factory tiene un coste de 38$ para las personas adultas, 28$ para niños y niñas de 3 a 12 años y es gratuito para los menores de 2 años.
Los tickets solamente se pueden comprar en la página oficial, en este enlace, y con antelación. Nosotras llegamos allí pensando que se podían comprar en la taquilla y nos dijeron que debíamos comprarlos, allí mismo si queríamos, pero a través de la página web. Dio la casualidad que en ese momento no nos funcionaba el Internet del móvil y como excepción nos permitieron comprar los tickets en la tienda de recuerdos del Color Factory.
Desde hace poco también podrás encontrar el Color Factory incluido en la New York Pass.
Las entradas son unipersonales y no se pueden devolver ni transferir a otra persona.
¿Es apto para todas las edades?
¡Por supuesto! De hecho, está diseñado para que tanto los más pequeños de la casa como los adultos disfruten de esta experiencia. Hay salas que están orientadas a un público más adulto o saltas más destinadas para el disfrute de los niños y niñas.
Las personas menores de 16 años deben ir acompañadas de una persona adulta.
¿Puedo llevar mi propia cámara de fotos?
Sí, no hay ningún problema en que lleves la cámara o el teléfono móvil. Eso si, siempre bajo tu responsabilidad. Como te he comentado anteriormente, las distintas salas están equipadas con unas cámaras fotográficas que te van a mandar a tu correo electrónico todas las fotos que te hagas.
Datos de contacto de Color Factory
Para cualquier duda que quieras aclarar con las personas que gestionan el centro tienes distintas opciones para contactarles. Te dejo las distintas formas de contacto enlazadas:
Correo electrónico: nycsupport@colorfactory.co
Teléfono: 1 (347) 378-4071
Redes sociales: Facebook y Instagram
Muy pronto te traeré todos los posts sobre Nueva York para que tu viaje a la gran manzana sea perfecto. Estarán aquí.
Y hasta aquí la guía para visitar el Color Factory en Nueva York. ¿Qué te ha parecido? ¿Lo conocías? ¿Lo vas a incluir en tu lista de imprescindibles que ver en Nueva York?
¡Cuéntamelo en los comentarios! 🙂

