
Viajar a UZBEKISTÁN: 8 motivos para visitar el país.
- ¡En semana santa voy a viajar a Uzbekistán!
- ¿Dónde? ¡Qué dices! ¿pero no están en guerra allí?
Si no me hicieron esta pregunta 20 veces no me la hicieron ninguna… Aunque lo puedo llegar a entender. En nuestro imaginario los –stanes son países peligrosos, inmersos en guerras y conflictos bélicos, pero nada más lejos de la realidad. Viajar a Uzbekistán es muy seguro.
No me enrollo más y voy al lio. Voy a darte 8 razones de porque viajar a Uzbekistán que van añadir este país a tu lista (infinita) de países que visitar.
Índice
LA AMABILIDAD DEL PUEBLO UZBEKO
Antes de viajar al país no me esperaba para nada una bienvenida tan cálida. Al ser un país que ha pasado tanto tiempo bajo la influencia y la presión rusa me imaginaba una sociedad muy cerrada y reacia con el turista. ¡Y menuda sorpresa! ¡Fue todo lo contrario!

Las mujeres mayores son extremadamente amables, se acercan, te tocan las manos, la cara… ¡son súper cariñosas! Aún sin hablar el mismo idioma parecía que nos entendiéramos. Es bien cierto que la sonrisa es el idioma universal. Los grupos de estudiantes también tenían mucha curiosidad por nosotros, se acercaban para preguntar cuál era el motivo que nos había llevado a su país, qué habíamos visitado, que nos parecía, que nos había gustado más… Se mostraban muy curiosos e incluso nos pedían fotos.
Sin duda, si me preguntas un único motivo para viajar al país, en estos momentos te diría que su gente. Así que aprovecha para ir antes de que el turismo vaya creciendo y la gente empiece a perder su esencia. Todavía disfrutan y experimentan la relación con personas de distintas nacionalidades.
LA ARQUITECTURA
Uzbekistán es una maravilla arquitectónica. Punto.

El país cuenta con 5 bienes (4 de ellos culturales) declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: La ciudad amurallada de Jiva (Khiva), el centro histórico de Bujará (Bukhara), Samarcanda (Samarqand) y el centro histórico de Shakhrisyabz.
Mezquitas, madrazas, mausoleos o ciudades amuralladas te van a dejar con la boca abierta y sin batería en la cámara de todas las fotos que vas a querer sacar.
Si te gusta la arquitectura islámica con sus azulejos y sentirte como si estuvieras en una película antigua en medio del oriente, Uzbekistán es sin duda tu país.
Cabe decir que la mayoría de monumentos han estado restaurados para que los podamos disfrutar en todo su esplendor.
VISITAR UN PAÍS SIN TURISTAS

Esto no es del todo cierto, sí que hay turistas y sobretodo en las ciudades más conocidas como Samarkanda, pero no es nada comparado con otros países que he visitado hasta la fecha. De hecho, podría afirmar que es el país donde he visto menos extranjeros (sí que había mucho turismo local).
El hecho de poder pasear por las calles, mercados o visitar los monumentos más turísticos prácticamente solos fue sorprendente. De las frases más repetidas del viaje fue “¡Esto dentro de unos años será impensable!”.
De entre las medidas que está implementando el gobierno nacional para atraer a más turistas es quitar el visado de turismo obligatorio. Así pues, desde febrero de este año los ciudadanos con pasaporte español (argentino y chileno también) tenemos el visado gratis a la llegada con una validez de 30 días.
VIAJAR A UZBEKISTÁN ES SEGURO
Aunque puedas tener tus dudas acerca de la seguridad (he de decir que yo también las tenía hasta que empecé a leer e informarme) te garantizo que viajar a Uzbekistán es totalmente seguro. Siempre y cuando se tenga sentido común, como en cualquier otro destino.
En las ciudades más turísticas vas a ver que hay policía turística por todos lados y siempre están dispuestos a atenderte.
Sin embargo, sí que hay algunas zonas que se recomienda evitar, sobretodo la zona fronteriza con Afganistán y Kirguistán por conflictos terroristas.
Y por favor, viaja siempre con seguro de viajes. Sea con la compañía que sea, pero piensa que por querer ahorrarte unos eurillos te puede acabar saliendo cara la jugada. Yo viajé con Iati Seguros.

ES ECONÓMICO
Aunque cada vez van subiendo más los precios (a la vez que se va abriendo el país al turismo) me pareció totalmente apto para todos los bolsillos.
Para daros unas orientaciones de precios:
- Comida: de los 10- 12€ por persona en un lugar turístico a los 5€ en un restaurante local.
- Alojamiento: unos 30/ 40€ la noche, dependiendo de la categoría del hotel.
- Tetera: 0,7€ aprox.
- Entradas en lugares turísticos (madrazas, mausoleos, mezquitas…): Entre los 3 y los 7 euros.
- Vuelo Tashkent- Samarkanda: 50€
Eso sí, como dato curioso, aparte de pagar las entradas de los distintos monumentos, si quieres hacer fotos deberás pagar un extra en cada lugar turístico.
Aún y así, viajar a Uzbekistán es económico.
DEJARTE LLEVAR POR LA MÚSICA Y EL RITMO UZBEKO

Me encantó poder disfrutar de los bailes y la música uzbeca. Una noche estábamos cenando en un restaurante y al acabar pasamos por delante de una sala donde unas mujeres estaban armando una buena fiesta con con bailes y música, y enseguida nos invitaron a participar de la celebración.
En grandes ciudades como Jiva se pueden encontrar restaurantes y bares que, aunque totalmente orientados al turista, ofrecen espectáculos de danzas tradicionales.
DELEITARTE CON LA COMIDA UZBEKA

Es un pecado irte del país sin probar el Plov, el plato nacional uzbeko. Se trata de un guiso de arroz frito con carne, verduras, garbanzos y especies. Es realmente delicioso.
También es muy famoso el pan uzbeko o pan de Samarkanda. Se sigue realizando tradicionalmente en una especie de horno en el que las piezas de pan se cuecen en las paredes interiores del “horno”.
Y las sopas… no podía dejármelas! Que cosa más rica!
Encontrar alcohol no es difícil en el país, incluso el vodka está presente en la vida de los uzbekos. ¿Será la herencia rusa?. De hecho, Uzbekistán produce uno de los mejores vinos de la zona de Asia Central. ¡No te vayas sin probarlo!
VOLVERTE NÓMADA POR UN DÍA Y DORMIR EN UNA YURTA
Las yurtas son los alojamientos construidos por los nómadas uzbekos para poder tener un lugar donde cobijarse cuando llegaban las nevadas o incluso las altas temperaturas en verano.

(clica la imagen para ver el vídeo)
Debo decir que pasar una noche en este campamento fue una de las experiencias más bonitas que viví durante el viaje. Ese momento después de cenar, todos alrededor de una hoguera, escuchando canciones tradicionales, fue uno de los momentos que me quedaron grabados en la memoria.

Y hasta aquí mis 8 razones. Hacía mucho tiempo que quería viajar a Uzbekistán pero nunca encontraba nadie que me quisiera acompañar así que me apunté a un viaje organizado con A tomar por mundo y no pude tener mejor experiencia. Pero esto ya os lo contaré en otro post. 😉
Y ahora dime, ¿te he convencido? ¿Está Uzbekistán en de tus planes viajeros? ¿Te ha sorprendido?
Déjame un comentario si te ha picado la curiosidad de visitar Uzbekistán (y me vengo contigo! ;))

4 Comments
Coral
Hola Miriam! tenia moltes ganes del te blog i veig que has començat per la porta gran! la veritat és que jo era una d’aquelles que no pensava que aquests països acabans en -stán tinguessin tant a oferir, però m’has deixat alucinant! Investigaré més a fons sobre aquest país perquè has fet que em vingui mooolt de gust visitar-lo! Un petonet guapa, fins la propera.
travelwithmi
Holaaaa! 🙂
Que bé! Me n’alegro que t’hagi despertat la curiositat! La veritat és que des de que vaig estar-hi que només penso a visitar els altres -stans 😉
Quan fem un cafetó t’explico tot i ja veig que el destí de vacances d’aquest any serà Uzbekistán! 😛
Un petonet!
Georgina
M’ha encantat el post! Gràcies a tu tinc el destí a la meva llista de futurs viatges!;)
travelwithmi
Moltes gràcies Georgina! 🙂
Espero que ben aviat el puguis visitar i gaudir! T’encantarà!!