
Curiosidades sobre Jordania
¿Buscando curiosidades sobre Jordania? Has llegado al lugar ideal! En este artículo te explico 20 curiosidades sobre Jordania que quizás no sabías (yo tampoco antes de visitar el país) para que descubras algo más de este territorio del Oriente Medio.
Seguramente habrás escuchado a hablar de Petra, una de las maravillas del mundo. Pero Jordania es mucho más que esto. El país se caracteriza por sus reservas naturales y variedad de paisajes, una gastronomía dulce (sobre todo dulce) y deliciosa, la hospitalidad de su gente y sobre todo su antiquísima historia y cultura.
En este artículo he recogido las curiosidades que más me sorprendieron a mí con el objetivo de inspirarte y animarte a visitar este maravilloso país.
¿Empezamos?
Índice
CURIOSIDADES SOBRE JORDANIA: DATOS BÁSICOS
1. El nombre oficial del país no es Jordania. Es “Reino Hachemí de Jordania”. Su nombre proviene del río Jordán y hasta el 1950 se denominaba Transjordania. El país tal y como lo conocemos ahora se creó a raíz de la división de la región realizada por Francia y el Reino Unido después de la Primera Guerra Mundial.
2. Es un país pequeño. Tiene una superficie similar en Andalucía. Para cruzar el país de norte a sur en coche tardarás unas 4 horas y por eso es un destino ideal para visitarlo en una semana.
3. Jordania tiene una de las poblaciones más jóvenes del mundo con una media de edad de 23 años. La media de edad de la población en España es de 44 años. Una de las curiosidades sobre Jordania más sorprendentes.
4. Jordania tiene petróleo pero no en cantidades tanto elevadas como sus vecinos árabes. También tiene reservas de gas natural pero en cantidades pequeñas, no como para beneficiarse de la exportación.
5. Es considerado la Suiza de Oriente Medio. Se trata de un país rodeado de territorios con conflictos internacionales como Siria, Irak, Arabia Saudí o Israel y Palestina pero Jordania se enorgullece de ser la calma en medio de la tormenta. Es totalmente seguro.
6. Solo hay una ciudad portuaria: Áqaba. Desde aquí puedes coger un ferry para ir a Sharm-al-shaikh (Egipto) o a Eilat (Israel) a través de Mar Rojo. Áqaba es una ciudad que contrasta con el resto del país, encontrarás playas locales, playas para turistas y hoteles de lujo. También están muy bien valoradas las inmersiones y excursiones de snorkel para disfrutar de la vida submarina.
CURIOSIDADES SOBRE EL MAR MUERTO
7. El punto más bajo de la Tierra se encuentra en Jordania. Concretamente el Mar Muerto que se sitúa a 420 metros por debajo del nivel del mar. Sin embargo el punto más profundo de Mar Muerto se encuentra a más de 700 metros por debajo del nivel del mar. Hablando del Mar Muerto…
8. No es un mar. Es un lago y sus aguas son casi 10 veces más saladas que cualquier océano. Por eso verás que puedes flotar sin ninguna dificultad. Es una sensación muy curiosa. Y hablando del Mar Muerto…
9. Está muriendo. Se está secando. La extracción de agua potable del afluente del río Jordán por parte de Israel y de Jordania está haciendo que el nivel del agua baje un metro por año. Según algunos científicos su declive es inevitable y esta es una de las curiosidades sobre Jordania más tristes y preocupantes.
MÁS CURIOSIDADES SOBRE JORDANIA: HISTORIA Y CULTURA
10. Dentro del territorio jordano encontramos muchos lugares bíblicos. Por ejemplo el río Jordán, donde Jesús fue bautizado, el monte Nebo donde murió Moisés o las ciudades de Sodoma y Gomorra se encuentran en Jordania.
11. La capital, Ammán, se denominaba Filadelfia hasta el siglo XIII. Pero no tiene nada que ver con el queso de untar ni con la ciudad de Estados Unidos. Se llamaba así en honor a Ptolomeo II Filadelfo, rey de Egipto, que reconstruyó la ciudad. En el siglo XIII le pusieron “Rabbath Ammon”, que significaba “capital” pero con el paso de los años acabó derivando en Ammán.
12. Jordania tiene orígenes romanos. De hecho Ammán es una de las ciudades romanas más antiguas del mundo (¡sorry Roma!). En la capital podemos encontrar un teatro romano muy bien conservado que podía acoger hasta 6.000 personas. Si te interesan los orígenes romanos, a 50km de la capital encontramos la ciudad de Jerash con unas ruinas romanas de aproximadamente 6.500 años de antigüedad que incluyen templos, teatros, avenidas llenas de columnas… ¡Espectacular!
13. Jordania es uno de los dos países árabes que han firmado un tratado de paz con Israel. Fue en 1994 y se denomina el Tratado por la Paz de Israel- Jordania. El otro país árabe en firmar un tratado de paz con Israel es Egipto que lo firmó antes, en 1979.
14. Jordania fue el primer país árabe al permitir a las mujeres poder ejercer de policías. Fue en 1970 cuando Jordania hizo este movimiento progresista entre sus vecinos árabes. Hoy en día, las mujeres que quieran ser policías tienen que tener entre 18 y 27 años y estar solteras. El 7% de las fuerzas policiales están ocupadas por mujeres. ¿Qué te están pareciendo estas curiosidades sobre Jordania?
CURIOSIDADES SOBRE JORDANIA: PATRIMONIO
15. El ejemplo más importante de arte islámico se encuentra en Jordania. El Qusayr’ Amra es uno de los castillos más famosos que hay al desierto de Jordania, en la parte este del país.
16. Algunas de las estatuas más antiguas del mundo se encuentran en Jordania. Concretamente en el museo de Jordania de Ammán. Se denominan Estatuas de Ain Ghazal y datan del año 7.500 AC. Se trata de un conjunto de 15 estatuas descubiertas entre 1983 y 1985. Si las quieres visitar también puedes ir al Museo Británico de Londres o en el Louvre de París que tienen algún ejemplar.
17. En Jordania encontramos la presa más antigua del mundo. Se denomina presa Jawa y data del 4.000 AC. Fue construida para el abastecimiento de agua y es que Jordania en la actualidad sigue teniendo problemas de carencia de agua.
OTRAS CURIOSIDADES
18. Puedes cruzar andando el país de punta a punta en solo 40 días. Lo puedes hacer siguiendo las indicaciones del Jordan Trail, un itinerario de casi 650km que pasa por algunos de los lugares más icónicos del país como por ejemplo Petra, el desierto del Wadi Rum o las ruinas greco romanas de Gadara.
19. Jordania es un escenario de películas. Literalmente. Por ejemplo, en el país se han rodado películas como Indiana Jones y la Última Cruzada en Petra, Laurence de Arabia, Aladdin y Marte en el desierto del Wadi Rum o En Tierra Hostil que se rodó en la capital del país, Ammán.
20. La última de las curiosidades sobre Jordania es la siguiente: No fue hasta 2016, en las Olimpiadas de Río de Janeiro, cuando el país se llevó su primera medalla olímpica. ¿Te imaginas en qué deporte? Pues fue Taekwondo. El medallista fue Ahmad Abu Ghaush y desde entonces este deporte se ha hecho muy popular en el país.
Y hasta aquí las curiosidades sobre Jordania. Espero que te hayan parecido interesantes y tengas todavía más ganas de visitar el país.
Si ya has decidido que quieres visitar Jordania, dale un vistazo a los siguientes artículos que te ayudarán a preparar tu viaje:
- Presupuesto de viaje de 10 días en Jordania
- Mis hoteles en Jordania
- Propuesta de ruta por Jordania en 10 días (próximamente)
Si tienes cualquier duda o pregunta, escríbeme por aquí o bien a los comentarios 🙂

