Budapest,  Europa

IMPRESCINDIBLES BUDAPEST

En este artículo te detallo mis 10 imprescindibles de Budapest, también conocida como la perla del Danubio.

Debo confesar que hice una lista larguísima con actividades, planes y experiencias en la ciudad y me ha costado elegir solo 10 imprescindibles de Budapest pues se trata de una ciudad tan grande, con tantísima historia que resumirlo en únicamente 10 planes se me queda un poco corto así que no descarto una segunda parte.

No me gusta proponer una ruta fija ya que creo que cada persona tiene su propio ritmo y sus propios intereses así que aquí te detallo mis imprescindibles para conocer una ciudad tan llena de encanto como es Budapest.

Ponte las zapatillas que empezamos a recorrer mis 10 imprescindibles de Budapest.

 

Índice

Tour para conocer la ciudad, el top de los imprescindibles de Budapest

Hacer un tour para conocer la ciudad me parece la primera actividad imprescindible para hacer en Budapest. Te recomiendo organizarte para hacerla a tu llegada pues te dará una idea general tanto de la ciudad como de su historia, podrás ubicarte más fácilmente y te será muy cómodo después regresar a los lugares.
Además los y las guías te darán recomendaciones personalizadas para que tu estancia en la ciudad sea lo más inmersiva posible.

Me quedé sorprendida de la cantidad de tours que se ofrecen en una ciudad como Budapest: Por la ciudad, por el castillo de Buda, tour de leyendas, tour por el barrio judío, tour de la II Guerra Mundial y hasta un tour de fiesta por los ruin bars de Budapest (sí, sí, sigue leyendo que más abajo te cuento).

Sin embargo, para un primer contacto con la ciudad yo te recomiendo el Free Tour por Budapest. Es el que hice yo y no pude quedar más satisfecha. Duró unas 2 horas, visitamos los principales atractivos por el centro de la ciudad y me llevé una gran cantidad de recomendaciones gastronómicas que puse en práctica después. De hecho, después de hacerlo ese tour general quise hacer el del barrio judío pero ya no me cuadraron las fechas.

Así que no seas como yo y ve con la reserva hecha desde casa. ¡Te ahorrarás quedarte con las ganas!

 

Recorrer el barrio judío de Budapest

Caminar, caminar y caminar es lo que vas a hacer en Budapest, una de las ciudades más bonitas de Europa. Pero créeme si te digo que lo vas a disfrutar de lo lindo. Un indispensable de Budapest es conocer el barrio judío, no sólo por La Gran Sinagoga sino por toda la historia que hay detrás.

Los imprescindibles del barrio judío de Budapest

  • Visitar La Gran Sinagoga
    La Gran Sinagoga, o Sinagoga de Dohány es la segunda más grande del mundo después de la sinagoga de Nueva York y jugó un paper muy importante en la ciudad durante el Holocausto pues se convirtió en el centro de reunión de los judíos del guetto.

Puedes comprar la entrada para evitar colas aquí.

 

  • Visitar el Museo Judío
    Este museo cuenta la historia de los judíos de Budapest y de la relación que tuvieron con el ahora llamado barrio judío, convertido en guetto en 1944 cuando los nazis invadieron Hungria. Antes de la Segunda Guerra Mundial se estima que vivían unos 200.000 judíos en la ciudad y más de la mitad perdieron la vida en campos de concentración o en fusilamientos a orillas del río Danubio.

 

  • Realizar un tour por el barrio judío
    Sin duda, me parece la mejor recomendación para conocer toda la historia que vivieron las calles y edificios de este barrio. Puede llegar a ser un poco duro pero merece la pena para hacerse una idea de lo que sucedió durante el Holocausto.

Tomarte una cerveza en un Ruin Bar, otro de los imprescindibles de Budapest

Pero ¿qué es un ruin bar? Si lo traducimos literalmente sería “bar en ruinas” pero la verdad es que nada más lejos de la realidad.

La mayoria de Ruin Bars se encuentran en el barrio judío de Budapest y es que durante la Segunda Guerra Mundial, cuando miles de judíos tuvieron que abandonar sus casas para trasladarse al ghetto, quedaron muchos edificios deshabitados y empezaron a deteriorarse.

Con el paso de los años, en la década de los 90, muchos jóvenes empezaron a ocupar los edificios y espontáneamente empezaron a surgir bares y restaurantes en esos edificios decadentes. En un inicio estos jóvenes contaban con un presupuesto muy muy bajo con lo que aceptaban como moneda de cambio partes de mobiliario. Así, por ejemplo, si llevabas una silla te daban una cerveza, y con este sistema fueron amueblando los locales.

El gobierno local empezó a darse cuenta del potencial turístico y social que tenían estos edificios y los empezó a alquilar a un módico precio para seguir recuperando la vida local de la ciudad.

El más famoso y conocido es el Szimpla Kert, en donde te podrás tomar una cerveza sentado en una bañera, en un piano, subido a una moto o utilizando un tambor como mesa.

Pero también hay otros como el MazelTov, el Instant-Fogas, el Csendes o el Púder Bárszínház.

  • Tour Ruin Bar
    Si quieres pasar una noche fantástica descubriendo 4 de los ruin bars más famosos de la ciudad y conociendo otros viajeros apúntate a este tour de bares. Yo lo hice y pasé una noche divertidísima. Reserva el tour aquí.

 

Relajarte en uno de los famosos balnearios

Patear todo el día por una ciudad como Budapest puede ser de lo más cansado así que ¿qué hay mejor que parar y relajarse en un spa o baño termal?

Budapest, también conocida como Ciudad de los Balnearios, título que recibió en 1934, tiene más de 115 manantiales de agua termal de los que brotan a diario más de 70 millones de litros de agua termal.

Aunque las aguas termales adquirieron su máximo protagonismo a principios del siglo XX como remedio para curar algunas enfermedades, en Budapest los baños llevan activos desde la época de la dominación romana.

Budapest es la ciudad perfecta para combinar la actividad y el descanso. Los balnearios más famosos son Rudas, Gellert y Széchenyi.

Yo aproveché el último día de mi viaje a Budapest para pasar unas horitas relajándome y recuperar fuerzas después de las caminatas que me pegué por la ciudad. Me decanté por visitar el balneario Széchenyi pues me habían hablado muy bien de él.

Me pareció bonito pero le falta un poco de mantenimiento. Te recomiendo que vayas a primera hora ya que después se empieza a llenar de gente, grupos de estudiantes y pasa a ser de todo menos relajante.

Aquí puedes comprar las entradas para el balneario Széchenyi.

 

Disfrutar de la gastronomía local

Por fin llegamos a mi parte favorita de los viajes. La comida. Normalmente no tengo problemas para comer allá donde voy, me gusta probar la gastronomía local y en Budapest te puedo confirmar que disfruté de lo lindo.

Las especialidades culinarias de la ciudad son: la sopa de goulash (sopa densa con carne y verduras), el langos (un tipo de pizza), el rakott krumpli (parecido al pastel de patata), el csirkepaprikás (un guiso de pollo con paprika y verduras) y de postre un kürtóskalács (una especie de dulce brioche).

Como ves, en general suelen ser platos contundentes, perfectos para reponer fuerzas y entrar en calor cuando las temperaturas bajan y tienes el cuerpo frío de tanto pasear. La mayoría de las raciones son generosas, ideales para compartir y así poder probar distintas opciones. Además los platos son muy económicos (TIP: paga siempre en moneda local y en efectivo, te vas a ahorrar un poquito de dinero).

Te estoy preparando un post con los mejores restaurantes de Budapest. Si vas a ir en breves y todavía no he podido publicar el post, escríbeme que te paso la lista sin problema 🙂

 

El barrio de Buda

Como sabrás, Budapest es una ciudad formada por tres ciudades, Buda, Pest y Obuda (antigua Buda) que se unieron en 1873. Visitar el barrio de Buda es, sin duda, uno de los imprescindibles que hacer en la ciudad.

¿Qué puedes encontrar en Buda?

  • Bastión de pescadores
    El Bastión de los Pescadores es una de las imágenes más típicas que habrás visto de Buda. Se trata de un mirador situado en la colina de Buda y desde donde obtendrás una preciosa panorámica de Pest, sobre todo del Parlamento.

Su construcción finalizó en 1902 tras casi 20 años de obras y sus siete torres conmemoran las siete tribus fundadoras del país.

  • El castillo de Buda
    El castillo de Buda, junto con el Parlamento, es la imagen más icónica de la ciudad. Recibe el sobrenombre de Palacio Real ya que fue la residencia de los reyes de Hungría.

En la actualidad alberga el Museo de Historia de Budapest, la biblioteca Széchenyi i la Galeria Nacional.

  • Tour por el barrio de Buda
    Si lo que quieres es caminar por este icónico barrio y que alguien te pueda contar la historia y curiosidades del entorno no dudes en realizar un free tour por el Castillo de Buda. También tienes la opción de realizar el tour nocturno que te recomiendo encarecidamente para que disfrutes de las espectaculares vistas.

Visitar el Parlamento de Budapest

Normalmente no suelo entrar en este tipo de edificios porque no me parecen muy atractivos en general, pero escuchando opiniones de otros viajeros que fui conociendo durante el viaje y enamorándome con las vistas del Parlamento iluminado por la noche me decidí a comprar la entrada.

Es el tercer parlamento más grande del mundo, por detrás del de Rumanía y Argentina, se terminó en 1902 y tiene más de 600 habitaciones. Con estos datos, no podía ser sino el edificio más icónico de la ciudad.

Me encantaría explicarte lo bonito que es por dentro y la de historias que alberga en su interior pero me equivoqué con la fecha de la reserva y compré la entrada para un día que ya no iba a estar en Budapest. En la entrada me dijeron que no podía entrar ya que tienen el aforo limitado y aunque al principio me dio rabia porque me apetecía mucho entrar al final pensé que así ya tengo la excusa perfecta para volver a Budapest.

No seas como yo y reserva tu entrada aquí.

 

El Mercado Central de Budapest

El Mercado Central de Budapest se construyó en 1897 y es el más antiguo de la ciudad.
Durante la Segunda Guerra Mundial la estructura sufrió daños importantes y con el paso de los años se fue deteriorando hasta que en 1991 el Mercado Central estaba en un estado tan ruinoso que se tuvo que cerrar hasta 1994, cuando reabrió al público.

El mercado se divide en tres niveles: El sótano, donde están la mayoría de tiendas de encurtidos y especies; la planta baja, donde ocurre la vida cotidiana entre puestos de frutas, verduras, carnes,… y la primera planta, donde encontrarás las tiendecitas de souvenirs y algunos puestos de comida tradicional húngara. Te recomiendo que pruebes los famosos langos.

El acceso es gratuito y está abierto de lunes a sábado.

 

La Ópera Nacional de Hungría

La Ópera Nacional de Hungría es otro imprescindible que ver en Budapest. Construida entre 1875 y 1884, fue financiada por el mismísimo emperador de Austria y rey de Bohemia, Francisco José I. Solamente puso una condición: que no fuera más grande que la Ópera de Viena. El exterior del edificio está decorado con esculturas de músicos y compositores famosos.

Es un plan ideal para sobrellevar los días más fríos y lluviosos en la capital húngara. Para visitarla tienes dos opciones:
Comprar una entrada para una visita guiada: Es muy interesante e informativa, dura aproximadamente una hora y se puede realizar en español.
Comprar una entrada para una ópera o ballet: Hay actuaciones casi a diario y son realmente muy económicas.

Puedes reservar tu entrada aquí.

 

Recorrer el Danubio, un imprescindibles de Budapest

Esta es, sin duda, una de mis experiencias imprescindibles de Budapest. Recorrer el Danubio en un barco panorámico es una experiencia memorable. Te recomiendo hacer el paseo en barco al atardecer, para poder contemplar el barrio de Buda y de Pest iluminados.

Hay muchas opciones para disfrutar de las vistas de la ciudad navegando por el Danubio, estas son las más típicas:

  • Paseo en barco al anochecer: Durante 1 hora disfrutarás del paseo en barco y de las vistas de ambas orillas de la ciudad de Budapest y de sus edificios más emblemáticos como el Parlamento, el Hotel Gellert, el Castillo de Buda o el Bastión de los Pescadores.
  • Paseo en barco con comida: Durante 90 minutos surcarás el río Danubio, disfrutarás de un buffet libre lleno de especialidades húngaras y te maravillaras con las vistas de la ciudad desde la terraza panorámica del barco. Se realiza a las 14h.
  • Paseo en barco con cena y música en directo: Con esta opción disfrutarás de las vistas nocturnas, buffet libre de cena y música en directo. Se realiza a las 19h o a las 22h y tiene una duración de 90 minutos aproximadamente.

Mapa de los imprescindibles de Budapest

Te dejo este mapa con las ubicaciones de los imprescindibles de Budapest por si te sirve a la hora de planificar tu viaje. En breves incluiré también los mejores restaurantes de Budapest, así que no dudes en guardarlo.

 

NOTA: Puente de las cadenas
Cuando estuve en la ciudad, en septiembre de 2022, el famoso puente de las cadenas estaba cerrado por mantenimiento. Está previsto que vuelva a abrir en diciembre de 2022 para el tráfico rodado y en enero de 2023 para los peatones.

 

¿Qué te han parecido estos 10 imprescindibles de Budapest? ¿Añadirías alguno más?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *