Prat de Cadí, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Cataluña

Las mejores rutas por La Cerdaña

Hacer excursiones y rutas por La Cerdaña es una de las actividades favoritas para aquellos turistas y visitantes que deciden escaparse a esta bonita región situada a los pies de los Pirineos. Y es que nos podríamos pasar un mes entero haciendo cada día una ruta que nos faltarían días para conocer todos los secretos naturales que esconde este lugar.

Esterregalls d'All, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Esterregalls d’All

Hay rutas e itinerarios adaptados para todos los niveles y preferencias, tanto si eres más de andar o de ir en bicicleta, en La Cerdaña encontrarás la excursión perfecta para ti.

A pesar de que los paisajes de esta región son espectaculares, debo advertirte que también se trata de una zona con un pasado histórico muy rico, variado e importante. Así que tanto si te interesa la cultura y las joyas románicas como si sientes pasión por los deportes y la naturaleza, La Cerdaña es el enclave perfecto para tu escapada.

Sin embargo, de las propuestas culturales e históricas hablaremos otro día. Hoy te traigo un post con 4 de las mejores excursiones que puedes hacer desde Puigcerdà, la capital de la comarca y centro neurálgico de esta bella región.

¡Ponte las zapatillas y la ropa deportiva que empezamos!

 

Índice

Prat de Cadí, los dolomitas catalanes

La primera de las rutas por la Cerdaña que te propongo es una de las más conocidas e imprescindibles para hacer en tu primera escapada por la región. Aunque también puedes hacer como yo y visitar la comarca 2546587 veces durante mi vida y un día de repente, decidir ir a Prat de Cadí, un indispensable de la zona.

Prat de Cadí, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Prat de Cadí, una de las mejores rutas de la Cerdaña

Para llegar a Prat de Cadí te propongo hacerlo desde Estana, una pequeña aldea situada a 40 minutos en coche desde Puigcerdà. Una vez pases Estana, a unos 10 minutos encontrarás un parking habilitado para poder dejar el coche, llamado Coll de Pallers (puedes poner en Google Maps Pàrquing Coll de Pallers). Aunque si vas a hacer esta ruta en invierno y con nieve, es posible que tengas que iniciar la excursión en Estana ya que la nieve puede impedir llegar al Coll de Pallers en coche.

Una vez llegues al aparcamiento, coges la mochila y empieza la subida aventura. Se trata de una ruta de dificultad baja/ media aunque debes saber que la ida será todo subida y la vuelta todo bajada. Pero no es muy larga, de hecho son unos 6km en total. Todo el itinerario está señalizado con marcas de pintura de color blanco y amarillo, que indica el PR (pequeño recorrido). Las encontrarás tanto en las rocas como en los árboles.

Una vez llegues a Prat del Cadí, un extenso prado a 1.826 metros de altitud, posiblemente te quedes sin aliento. Pero no por la subida que acabas de hacer, que también, sino por la majestuosidad y belleza del lugar.

Prat de Cadí, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Prat de Cadí, una de las mejores rutas de la Cerdaña

Yo me sentí tremendamente pequeña frente a las enormes paredes de la Sierra del Cadí y entendí el porqué lo llaman Los Dolomitas Catalanes. Te recomiendo sentarte un buen rato a recuperar fuerzas y disfrutar del paisaje antes de iniciar el regreso al punto de inicio.

 

Ficha técnica

Dificultad: Fácil. Cuidado con el calor, es importante llevar agua.

Tiempo: Unas 2:30h con tranquilidad. Yo la hice en 1 hora y 15 minutos de subida y 45 minutos de bajada porque iba sola y las nubes amenazaban con lluvia.

Km: 6km ida y vuelta

Desnivel: unos 400m

Circular: No

Época del año: otoño, primavera y verano.

 

 

Lago de Malniu, una de las mejores rutas por La Cerdaña

Seguimos con otra de las rutas imprescindibles para hacer en La Cerdaña. En esta ocasión nos vamos de excursión al Lago de Malniu.

Lago de Malniu, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Lago de Malniu, una de las mejores rutas de la Cerdaña

Situado a 2.250 metros de altura, se trata de uno de los más visitados en temporada alta por su fácil acceso y gran belleza. Es un lago de origen glacial y de unas dimensiones sorprendentes.

La manera más fácil de llegar es dirigirte al pueblo de Meranges, a unos 20km (25 minutos aprox) de Puigcerdà. Una vez pases Meranges tienes que ir dirección el Refugi de Malniu, por una pista forestal durante unos 10 kilómetros (unos 20 minutos). Esta pista normalmente está abierta aunque es posible que en invierno y primavera esté cerrada o cubierta de nieve. Te recomiendo consultar el estado de la pista en la página web del Refugio de Malniu.

Refugio de Malniu, inicio de la ruta als estanys de Malniu
Refugio de Malniu, inicio de la ruta als estanys de Malniu

Para llegar hasta la zona de aparcamiento del refugio de Malniu tienes que pagar 3 euros por vehículo y día al guarda de seguridad del parque. Esta tasa es para proteger el espacio natural. En caso que no quieras pagar puedes dejar el coche en cualquiera de las zonas habilitadas antes del guarda y empezar la ruta desde aquí.

En el refugio de Malniu hay un bar/ restaurante, mesas para hacer picnic, barbacoas de piedra para que te prepares tu propia comida e incluso zona de acampada.

Para empezar el itinerario te debes dirigir a la entrada del aparcamiento, cruzar el pequeño riachuelo y ya verás las primeras señales que indican el punto de inicio que está justo al lado del río. Las marcas que tienes que seguir son las marcas amarillas y blancas que indican el circuito de los lagos.

Una vez en el lago podrás recorrer todo su perímetro circular para poder tener una idea de las dimensiones o bien dirigirte a una de las pequeñas entradas al lago, pequeñas “playas privadas” en donde poder descansar y recuperar fuerzas para la bajada.

El lago de Malniu, aparte de ser extremadamente bello y fotogénico, emite una energía muy curiosa y es que, según la tradición popular aquí se celebraban aquelarres.

Panorámica del lago de Malniu, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Panorámica del lago de Malniu, una de las mejores rutas de la Cerdaña

¿Está esta ruta entre tus planes imprescindibles en la Cerdaña?

 

Ficha técnica

Dificultad: Fácil

Tiempo: 1 hora aprox Unos 30/ 40 minutos de subida y unos 30 de bajada.

Km: 3km (ida y vuelta)

Desnivel: 120 m aprox

Circular: No

Época del año: Cualquiera. En invierno se puede hacer con raquetas de nieve. Es posible que en invierno y primavera la pista de acceso al refugio esté cerrada por las nevadas. Puedes consultar el estado de la pista de acceso desde Meranges en la página web del Refugio de Malniu.

 

Cascada del Molí del Salt

Salt del Molí, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Salt del Molí, una de las mejores rutas de la Cerdaña

Continuamos nuestro recorrido por la Cerdaña con una de las rutas más refrescantes: La cascada del Molí del Salt.

El Molí del Salt es un antiguo molino del siglo XVIII que utilizaba la fuerza de la cascada para moler los cereales. La cascada, que veremos desde su base, es bastante espectacular sobretodo días después de que haya llovido o en primavera, cuando se funde la nieve de las montañas. tiene aproximadamente unos 15 metros de altura.

A los pies de la cascada hay espacio suficiente para hacer un picnic a orillas del río, disfrutando del paisaje y del sonido del agua. Si eres valiente te animo a que te des un baño en el río de la Llosa! Eso sí, el agua está fría incluso en pleno mes de agosto.

Para hacer esta ruta, tienes dos opciones:

  • Desde Viliella:

Desde Viliella podemos dejar el coche en los alrededores de la Iglesia y bajar caminando por la pista forestal, el GR110. Es aproximadamente 1 kilómetro y medio que se hace en una media hora más o menos. Verás, a mano derecha, un pequeño camino más estrecho que te llevará al río de la Llosa, a los pies de la Cascada.

Otra opción es bajar la pista forestal en coche y aparcar en los márgenes de la pista. no hay muchos espacios, pero alguno encontrarás. Depende del coche que tengas, no te lo recomiendo, pues la pista no está en demasiado buen estado.

Salt del Molí, una de las mejores rutas de la Cerdaña

  • Desde la Ermita de Sant Marc:

Puedes aparcar el coche en la zona del Vilar, que queda a medio camino entre Viliella i Ardòvol, a unos 6km de Prullans. Justo al lado del puente de Sant Martí, que cruza el río de la Llosa.

Desde el aparcamiento, deberás cruzar el puente y seguir el camino GR 107, que va paralelo al río hasta llegar a la Cascada del Molí del Salt.

Es un camino bastante sencillo y tardarás unos 20 o 30 minutos hasta la cascada.

 

Ficha técnica

Dificultad: baja

Tiempo: 1 hora y poco desde Viliella y 1 hora y media desde Sant Marc.

Km: 3,6 km (ida y vuelta) desde Viliella o desde Sant Marc.

Desnivel: Unos 80 metros.

Circular: No

Época del año: Todo el año. En primavera, entre abril y junio, es cuando el río baja con más caudal debido al deshielo de las montañas.

 

 

Els Esterregalls o Badlands, el pequeño Grand Canyon de Cataluña

Acabo este artículo de rutas por La Cerdaña con una de las excursiones más originales y desconocidas que podrás realizar por la zona.

Esterregalls d'All, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Esterregalls d’All, una de las mejores rutas de la Cerdaña

Els Esterregalls o Badlands (tierras baldías) son unas formaciones rocosas geológicas que han sido formadas y erosionadas por el agua y el viento a través del paso del tiempo. Forman un paisaje árido, casi desértico debido a la falta de vegetación.

Yo no entiendo mucho de geología (bueno, ni mucho ni poco, para ser sincera) pero se trata de una zona muy importante e interesante desde un punto de vista geológico por ser uno de pocos ejemplos de Badlands del Pirineo y uno de los más destacables de toda Cataluña. De hecho los Esterregalls d’All son un espacio natural protegido (ENP).

Esterregalls d'All, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Esterregalls d’All, una de las mejores rutas de la Cerdaña

El lugar lo encontrarás indicado como Els Esterregalls d’All (aunque también puedes encontrarlo como Esterregalls d’Olopte o d’Isòvol), a unos 12 minutos de Puigcerdà. Para llegar a ellos, puedes poner en Google Maps “Esterregalls d’All” y tras recorrer la carretera principal, la N-260 tendrás que tomar un pequeño desvío (a la derecha si vienes de Puigcerdá) donde tras unos pocos metros de camino rural podrás aparcar el coche en el aparcamiento del cementerio y empezar desde allí la ruta.

Es una ruta corta, no llega a la hora de duración aunque depende del rato que te pases admirando y fotografiando este curioso paisaje. Durante el recorrido hay 3 miradores señalizados y habilitados con bancos para que te puedas sentar a contemplar los barrancos de colores del pequeño Grand Canyon catalán.

Esterregalls d'All, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Esterregalls d’All, una de las mejores rutas de la Cerdaña

Aunque es un camino fácil y bien señalizado con marcas amarillas hay algún tramo en el que la vegetación está creciendo descontroladamente y puede haber tapado algún tramo de la ruta. También te recomiendo vigilar en algunos tramos si ha llovido recientemente pues el terreno puede llegar a ser resbaladizo.

Es un lugar muy pequeño pero que bien merece una visita y más si vas con niños/as pequeños/as. Podréis jugar a interpretar imágenes de las distintas formaciones rocosas, imaginar historias fantásticas como si estuvieráis en otro planeta o incluso podéis intentar buscar oro por la zona ya que las últimas investigaciones realizadas por un equipo de arqueólogos y geólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona indican que los romanos explotaron yacimientos de oro aquí.

A mi el lugar me pareció de lo más original. De hecho me sorprendió mucho no haberlo escuchado nunca antes con la de veces que he estado en la comarca y estando tan cerca de la carretera principal. Además, me pareció muy curioso encontrar en los Pirineos estas formaciones rocosas que parecen típicas del desierto (¡si hay algún geólogo en la sala que perdone mi ignorancia por favor!).

Esterregalls d'All, una de las mejores rutas de la Cerdaña
Esterregalls d’All

Ficha técnica

Dificultad: Fácil. Cuidado con el calor, es importante llevar agua. Hay muy poca sombra durante el recorrido.

Tiempo: 1h aprox

Km: 1,5km aproximadamente

Desnivel: unos 80 metros

Circular: Sí

Época del año: cualquiera. En verano evitar las horas de más calor y en invierno los días de heladas.

 

 

Otras rutas por La Cerdaña

Estas cuatro rutas por la Cerdaña que te acabo de proponer son de mis favoritas y las últimas que he hecho. Pero como te comentaba antes, La Cerdaña es una fuente inagotable de itinerarios y senderos.

Por si dispones de más tiempo o te apetece hacer alguna ruta diferente de las propuestas, te dejo algunas de las que tengo en mi lista para hacer próximamente:

  • Bell-lloc: ruta fácil que te lleva al monasterio de Bell-lloc
  • Lagos de la Bollosa: Una ruta local que te lleva a recorrer 5 lagos situados debajo del embalse de la Bollosa.
  • Lagos de la Pera: Una de las rutas por La Cerdaña más realizadas. De dificultad fácil y de una belleza, al parecer, asombrosa. Te lo confirmo cuando los visite ?

En este enlace de la web oficial de Turismo de La Cerdaña, encontrarás muchas más opciones y propuestas.

 

¡Disfrútalas!

 

A tener en cuenta antes de hacer una ruta por la montaña

Antes de terminar el post me gustaría compartir contigo algunos consejos o recomendaciones a tener en cuenta antes de hacer cualquier ruta por la montaña. Aunque pueden parecer básicas y evidentes, creo que nunca están de más.

  • Lleva siempre agua suficiente y algo de comida (frutos secos, fruta, algún tentempié). Aunque la ruta sea fácil y sin pérdida, nunca sabemos lo que nos puede pasar.
  • Ve siempre bien equipado con calzado y ropa adecuada. Vístete por capas, como las cebollas.
  • No te olvides de la crema solar, aunque estemos en invierno. A mayor altitud, más fuerte pega el sol. Y gorra o sombrero, por lo mismo.
  • Consulta la previsión meteorológica antes de salir de casa.
  • Lleva el móvil cargado de batería y si puedes, avisa a algún amigo o familiar, de tu itinerario previsto.
  • No ensucies el entorno. Antes de irte revisa que tienes todas tus pertenencias contigo. Y con pertenencias me refiero a la basura, bolsas o colillas que hayas generado.
  • No te salgas de los caminos y las rutas señalizadas para una correcta preservación del entorno.

 

Mapa de las mejores rutas por la Cerdaña

Te dejo en este mapa los puntos de inicio de cada una de las rutas para que veas dónde puedes dejar el coche 🙂

 

 

¿Qué te han parecido estas rutas por la Cerdaña? ¿Has hecho alguna? Si te has quedado con alguna duda puedes escribirme aquí! ¡Te leo en los comentarios!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *